Acerca de FLICKR

1.- En flickr se aúnan por primera vez en una aplicación varias innovaciones tecnológicas con nuevas tendencias sociales surgidas al calor de éstas, creando un así un espacio único en la red, en el que los usuarios pueden interactuar entre sí de mil formas distintas.
2.- Su interfaz de usuario: limpia, clara y fácil de utilizar tanto para el público geek, como para el menos geek.
3.- el sistema de etiquetado de las fotos tiene un porcentaje altísimo, más del 70% de las fotografías de flickr tienen algún tipo de etiqueta, porque en flickr el etiquetado (los tags) son también una forma de comunicación. Etiquetando fotografías ayudas a la comunidad y te ayudas a ti mismo.
4.- Los grupos: Parte destacada del espíritu comunitario de flickr son los grupos que permiten a los usuarios compartir fotos con un denominador común.
5.- A través de RSS en flickr puedes suscribirte prácticamente a cualquier cosa, a las fotos de un usuario o de varios, de un grupo, fotos que utilizan una etiqueta concreta o una serie de ellas.
6.- Blogs: No sólo puedes integrar flickr a través de los rss sino que flickr proporciona herramientas de integración que permiten publicar las fotografías de flickr prácticamente en cualquier sistema de blogging (Livejournal, blogger, Movable Type, typepad, y wordpress entre otros) y no sólo las tuyas sino cualquier fotografía pública de flickr.
7.- Fotografías libres: Los usuarios de flickr pueden elegir en qué condiciones quieren compartir sus fotos: utilizando un copyright tradicional o bien utilizando una de las licencias abiertas o diferentes tipos de copyleft que creative commons proporciona.
Son tantos los usuarios que utilizan licencias abiertas que en pocos meses flickr se ha convertido la mayor base de datos mundial de fotografías libres existentes hoy por hoy.
En definitiva, flickr no es meramente un espacio online al que subir fotos, es una nueva forma de comunicarse a través de la fotografía.
--- fin del copy/paste ----
Además de estas bondades, descubrir que puedes enviar vía mail tus fotos al sitio, o mediante utilidades de software, fue emocionante. ;-)
Problemas : en las cuentas gratuitas o cuentas básicas, como ellos le llaman, sólo se puede tener un tráfico máximo de 20Mb mensual(tráfico de ancho de banda, no de capacidad); y como tamaño máximo de cada foto de 5 megas (10 megs en cuentas pro). Además sólo puedes crear 3 categorías en tu colección. Para "evadir" la limitación respecto al ancho de banda, descubrí que esposible seguir subiendo fotos al tu sitio, a través de mail ;-).
También es posible asignarle licencias creative commons al tus fotos y crear galerias privadas.
Por US24.95 - algo así como $14.300 pesos anuales, no esta mal obtener una cuenta Pro.